Biografía, Organizadores gráficos y Expresiones artísticas
El primer mes de las actividades
del PRONAFOLE, tiene como objetivo destacar la vida y obra de los autores William
Faulkner y Guillermo Sheridan.
Para ello, se proporcionó a los
estudiantes la biografía de cada autor para que, posteriormente, elaboraran un
organizador gráfico con los datos más relevantes de sus vidas y en conjunto
realizaran un dibujo tanto del autor como de alguna de sus obras más
destacadas.
Intercambio de Tarjetas del 14 de Febrero (actividad de fomento a la
lectura realizada por la Mtra. Belén Ramírez)
Se llevó a cabo una actividad especial para
celebrar el Día del Amor y la Amistad, en la que participaron los niños de
cuarto y sexto año. Los estudiantes crearon tarjetas de felicitación para
intercambiarlas entre sí, poniendo en práctica conceptos aprendidos en sus
clases de matemáticas.
Los niños de cuarto año aplicaron el efecto Moiré
en la portada de sus tarjetas, un concepto abordado en la clase de Temas
Selectos de Matemáticas 1. Este efecto, que consiste en la superposición de dos
patrones con líneas o puntos, permitió a los estudiantes explorar visualmente
cómo surgen nuevos patrones y formas a partir de simples figuras geométricas.
Por otro lado, los niños de sexto año utilizaron
patrones geométricos y sucesiones para diseñar sus tarjetas. Estos temas fueron
parte de su aprendizaje en la asignatura de Matemáticas Aplicadas, lo que les
permitió crear tarjetas con estructuras y secuencias matemáticas bien
definidas. A través de esta actividad, los estudiantes pudieron observar cómo
las matemáticas se aplican en la vida cotidiana de manera creativa.
En el interior de cada tarjeta, los estudiantes
incluyeron un poema dedicado a la celebración, añadiendo un toque personal y
emotivo a sus creaciones. Este detalle no solo enriqueció las tarjetas
visualmente, sino que también fomentó la expresión artística y literaria entre
los niños.
Al finalizar la actividad, los niños intercambiaron
sus tarjetas, compartiendo los conocimientos adquiridos y fortaleciendo sus
lazos de amistad. La actividad fue un éxito, ya que no solo se promovió el
aprendizaje matemático, sino también la cooperación, la creatividad y el
trabajo en equipo entre los estudiantes de ambas generaciones.
Club de lectura
Para dar inicio a las sesiones
del club de lectura del CETIS 55 se eligió una obra perteneciente a la
editorial del Fondo de Cultura Económica (FCE). El texto seleccionado lleva por
nombre La Radiactividad; escrito por Silvia Bulbulian, perteneciente a la
colección “La Ciencia desde México”.
El motivo de la elección de este
título es que los estudiantes pudieran ampliar su conocimiento en temas
científicos, utilizando material proporcionado por FCE para incentivar la
lectura mediante material de divulgación científica.
El libro al ser extenso, se
estará leyendo a lo largo del semestre, por lo que, en este mes solo se
consultó el primer capítulo, que habla de los orígenes de este fenómeno, de las
primeras investigaciones de los científicos alemanes Martin Heinrich Klaproth y
Joens Jakob Berzelius.
Las sesiones al igual que en
semestres anteriores han sido llevadas dos veces por semana entre los
diferentes grupos de la asignatura Lengua y Comunicación.
Para cerrar el primer capítulo,
los estudiantes elaboraron una expresión artística de los autores que se
presentan y la portada del libro.